Compartimos la publicación Realidades y Presencias # 146, disfrutando los esperanzadores vientos que refrescan y llenan de color la ciudad región, también nos gozamos de ver las familias elevando cometas de papel y esperamos que la cada vez más cercana visita del Santo Padre traiga consigo ese mensaje claro y preciso en su boca para que nos continúe convocando a valorar la vida en todas sus formas, respetando la diversidad y comprometiéndonos con el cuidado de la casa común.
En esta ocasión, invitamos a prestar atención sobre prácticas de discriminación racial que se confunden en el torbellino de retóricas de poder o de la llamada industria cultural, a lenguajes y a actitudes sexistas que justifican la instrumentalización de la mujer, y a las economías injustas que lastiman el desarrollo humano integral de nuestros jóvenes y comunidades. Agradecemos en esta oportunidad al Movimiento Ambientalista del Alto Cauca y a Silvia María Salazar (a propósito de la versión 2017 del Festival Petronio Álvarez) por compartir sus aportes para esta publicación. Nos unimos a sus llamados por el cuidado de nuestros entornos naturales y por las prácticas de inclusión social que propendan a afianzar procesos identitarios de la cultura afrodescendiente en el Pacífico.
Que estos aportes sean la ocasión para inspirar una mayor conciencia social, a fin de continuar con esperanza en hábitos comunitarios de justicia, unidad y buen vivir en nuestra ciudad región.
Observatorio de Realidades Sociales